Vaya, valla y baya

¿Cuándo es vaya, valla y baya? / ¿Cuándo se usa vaya, valla y baya?

Vaya, valla y baya son palabras homófonas, es decir, que se pronuncian igual pero tienen diferentes significados.

Vaya es la primera (yo) o tercera persona singular (él, ella o usted) del presente de subjuntivo del verbo ir.

No creo que vaya a la fiesta porque estoy muy cansado.

Espero que María vaya a visitar a su abuela pronto.

Vaya puede ser una interjección que expresa sorpresa, satisfacción o, por el contrario, decepción o disgusto:

¡Vaya! ¡Qué alegría verte por aquí!

¡Vaya! Es una verdadera tragedia.

Como interjección también puede:

  • Marcar actitudes buenas o malas: ¡Vaya con el gato!
  • Dar énfasis a una cualidad (se puede sustituir por qué): ¡Vaya casa tienen! / ¡Vaya fiesta más divertida!
  • Expresar qué cantidad de o qué número de (se puede sustituir por cuánto): ¡Vaya fuerza que tienen!

Valla es un sustantivo que significa cerca, vallado o cartelera para publicidad:

Hay que reparar la valla del jardín.

La atleta no pudo saltar la última valla.

Los anuncios de la valla son nuevos.

Baya como sustantivo se usa para referirnos a algunos frutos carnosos con semillas rodeadas de pulpa como la grosella, el arándano, el tomate o la uva.

Decoró el pastel con una baya

¿Te ha gustado esta entrada del blog?
Por favor, valórala y danos así tu opinión.

4,7/5 Estrellas
© 2023 Congree Language Technologies GmbH, Germany
You are using an outdated browser. The website may not be displayed correctly. Close