Porque, por que, por qué y porqué
¿Cuándo es porque, por que, por qué y porqué? / ¿Cuándo se usa porque, por que, por qué y porqué?

Cuatro palabras muy parecidas pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos. ¿Sabes qué significa cada una de ellas y cuándo usarlas?
Porque es una conjunción casual que significa por causa o razón de que. Es decir, la usamos para expresar el motivo o la causa de nuestro enunciado o afirmación principal y se puede sustituir por ya que:
No estuvo en la reunión porque está enfermo.
Porque estaba de vacaciones no pude hablar con ella.
También puede ser una conjunción final delante de un verbo en modo subjuntivo. En este caso se puede sustituir por para que:
Nos esforzamos mucho porque estudiaras en la universidad.
Lo intentó todo porque le hicieran caso.
Por que se utiliza en dos situaciones, cuando la preposición por va acompañada del pronombre relativo que. En este caso se suele usar el artículo determinado correspondiente entre por y que y se puede sustituir por: por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales.
Estos son los motivos por (los) que llamamos a la policía.
Hay varias cuestiones por (las) que no confiamos en el producto.
También se utiliza cuando por va delante de la conjunción subordinante que. Esto ocurre con verbos, sustantivos o adjetivos que necesitan la preposición por para introducir complementos y además tienen una oración subordinada introducida con la conjunción que:
Estaban nerviosos por que el tiempo empeorara.
Nos contó que sentían una gran preocupación por que la situación empeorara.
Las autoridades optaron por que la población se quedara en casa.
Por qué se usa en oraciones interrogativas o exclamativas directas o indirectas y está formado por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué:
¿Por qué llegaste tan tarde a casa?
No sé por qué te enfadas tanto.
¡Por qué situaciones has tenido que pasar!
Porqué es un sustantivo masculino que significa causa, razón, motivo. Suele aparecer detrás de un artículo masculino o de otro determinante:
No entiendo el porqué de lo que hizo.
Todo tiene su porqué.
Mario no quiso dar los porqués de su renuncia.
¿Te ha gustado esta entrada del blog?
Por favor, valórala y danos así tu opinión.
sobre este artículo?