Mayúsculas innecesarias

Muchos de los errores comunes en español los cometemos al confundirnos con otras lenguas o por la influencia de estas. Es el caso de las mayúsculas iniciales. A continuación, te recordamos qué tipo de palabras no debes escribir con mayúscula inicial (excepto cuando la mayúscula venga exigida por la puntuación):

 

  1. Los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones del año. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios: Primero de Mayo, Primavera árabe, Jueves Santo, Cruz de Mayo.
  2. Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.
  3. Los nombres propios que se usan como nombres comunes y denominan una clase de objetos o personas como:
    a) Nombres propios de persona: Estás hecha una auténtica celestina; Te gusta ir de quijote por ahí..
    b) Objetos, sistemas y productos que tienen el nombre propio de una persona (zepelín, roentgen, braille, quevedos, rebeca, napoleón) o de un lugar (cabrales, rioja, damasco, fez, roquefort).
    c) Nombres de marcas comerciales: colacao, velcro, támpax, aspirina, jacuzzi, jeep, plexiglás, martini.
  4. Los nombres comunes que acompañan a los nombres propios de lugar: la ciudad de Panamá, el río Orinoco, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos, la plaza de España.
  5. Los nombres de los vientos, excepto cuando están personificados: alisios, calima, céfiro, galerna, tehuano, monzón, cierzo, pampero, zonda.
  6. Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo.
  7. Los nombres de tribus o pueblos, lenguas y gentilicios: el pueblo maya, los romanos, el francés, los canadienses.
  8. Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.) se escriben con minúscula aunque sus abreviaturas se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. También se escriben con mayúscula cuando pasan a formar parte de un nombre propio: Fray Luis, referido a fray Luis de León; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jesús.
  9. Los títulos, cargos y nombres de dignidad como reina, condesa, papa, presidente, ministro, etc., se escriben con minúscula cuando van acompañados del nombre de la persona, del lugar o del campo al que pertenecen (el papa Juan Pablo II, el presidente de Paraguay, el ministro de Industria) o si se usan en sentido genérico.

¿Te ha gustado esta entrada del blog?
Por favor, valórala y danos así tu opinión.

5/5 Estrellas
© 2023 Congree Language Technologies GmbH, Germany
You are using an outdated browser. The website may not be displayed correctly. Close