Haya, halla, aya y allá
¿Cuándo es haya, halla, aya y allá? / ¿Cuándo se usa haya, halla, aya y allá?

Haya, halla y aya son tres palabras que se pueden confundir ya que se suelen pronunciar igual pero tienen tres significados muy diferentes. Allá aunque no se pronuncia de la misma forma, tiene una escritura similar y por eso también lleva a confusión.
Haya puede ser una forma del verbo haber o un sustantivo. En el primer caso, se trata de la primera (yo) o tercera persona singular (él, ella, usted) de presente de subjuntivo del verbo haber. También puede ser la forma impersonal de haber (para expresar existencia o presencia de algo):
Es probable que haya algo dentro de la caja.
No creo que haya mucho tráfico hoy.
Esta forma del verbo haber puede ir acompañada de un participio para formar el pretérito perfecto de subjuntivo.
Espero que haya llegado a tiempo.
No creo que lo haya conseguido tan rápido.
Como sustantivo, es femenino y hace referencia a un tipo de árbol:
Por la tarde lee en el jardín a la sombra de su haya.
Tiene muebles de madera de haya.
Halla viene del verbo hallar que significa (y también se puede sustituir por) encontrar o encontrarse. Se trata de la tercera persona de singular (él, ella, usted) de presente de indicativo:
La empresa se halla a las afueras de Múnich.
Su hermana siempre halla alguna excusa para no venir.
Luis se halla en casa de sus padres.
También se refiere a la segunda persona del singular de imperativo:
Halla los seis errores en esta imagen.
Laura, halla una solución al problema cuanto antes.
Aya es un sustantivo femenino que hace referencia a la mujer encargada en una casa del cuidado y educación de los niños o jóvenes:
Su aya siempre llevaba a los niños al parque.
El aya de María era muy cariñosa y divertida.
Allá es un adverbio demostrativo que expresa lejanía en aquel lugar o en aquel momento:
Fueron hasta allá caminando.
Allá arriba esta su casa.
Allá en su infancia.
¿Te ha gustado esta entrada del blog?
Por favor, valórala y danos así tu opinión.
sobre este artículo?