7 palabras con significados muy diferentes

En español muchas veces la misma palabra puede tener un significado muy distinto según el país y esto nos puede llevar a situaciones comprometidas o a confusiones.
Coger
El verbo coger es el ejemplo más conocido. En España tiene muchos significados y por eso es un verbo muy común. Significa entre otras cosas agarrar o tomar algo en las manos (No te olvides de coger las llaves), recoger o recolectar (El mes pasado cogimos muchos tomates), tener capacidad (Este recipiente coge muchos litros), hallar o encontrar a alguien (No sé si los cogerás de buen humos), entender o comprender algo (No cojo el chiste), aprender algo (Cogió muy rápido el idioma), contraer una enfermedad (Cogió una neumonía), montarse en un vehículo (Cogemos un avión el martes), elegir (Mario cogió italiano como segundo idioma), atrapar o pillar algo (Se cogió los dedos con la puerta).
Sin embargo, en muchos países de Hispanoamérica significa realizar el acto sexual. Por eso, cuando escuchan a alguien de España: Cojo el tren para ir al trabajo o La noticia le cogió por sorpresa les resulta bastante raro.
Concha
Esta palabra es otra de las que suelen causar malentendidos. Tanto en los países de América como en España, concha significa corteza, cáscara o caparazón. La diferencia está en que en Hispanoamérica se usa en el habla coloquial como sinónimo de vulva o vagina, desfachatez o desplante. Mientras que en España también es un nombre propio de mujer que viene del nombre Concepción. Así que llamarse Concha en estos países no es lo ideal.
Correr
El verbo correr en su forma reflexiva, correrse, significa en muchos países de Hispanoamérica moverse o apartarse: Por favor, córranse un poquito más. En España la palabra correrse en el lenguaje coloquial significa eyacular o alcanzar el orgasmo. Por eso si queremos sentarnos en un banco y decimos “córranse un poquito más”, podemos causar risas.
Lo mismo ocurre con venirse. Mientras que en España tiene el mismo significado que venir, en el continente americano también significa eyacular o alcanzar el orgasmo.
Piña
En muchos países se refiere a la fruta también conocida como ananás o al fruto de un árbol, el pino. Otra acepción es: “conjunto de personas o cosas que están muy unidas”. En otros países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia o Venezuela significa puñetazo o pelea en República Dominicana. Por su parte, en el habla coloquial de Perú piña es sinónimo de mala suerte o persona con mala suerte. En algunos países de Centroamérica se usa de forma despectiva para referirse a un hombre homosexual o a un hombre afeminado.
Polla
La primera definición en el Diccionario de la lengua española es “Gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos”. En muchos países de Hispanoamérica también significa apuesta. En México se trata de una bebida hecha con leche, huevos y canela, a la que a veces se le añade licor. En el habla coloquial de Colombia le puedes decir pollita o pollito a tu novia o novio. En otros países se refiere a una mujer joven y atractiva.
Por último, en España la palabra polla se usa en el habla coloquial vulgar como sinónimo de pene.
Taco
Su primera definición es “pedazo de madera, metal u otra materia, corto y grueso, que se encaja en algún hueco”. Aunque el significado más conocido mundialmente de taco es el de una comida típica mexicana. En otros países como Chile o Colombia taco es un “atasco de vehículos que circulan por la calle”. En muchos países taco sirve para referirse al tacón de un zapato o al calzado empleado para jugar al fútbol. En Venezuela también se refiere a una persona muy lista. En España puede significar “palabra malsonante o grosería”o se puede utilizar como sinónimo de años (tiene veinte tacos).
Machete en la mayoría de los países en los que se habla español se refiere a “arma blanca, más corta que la espada, ancha, pesada y de un solo filo.” Pero tiene otros significados según el país. En Argentina o Colombia, se usa para los apuntes que se utilizan para copiar en los exámenes a escondidas. En Perú se le llama machete a la pareja masculina de alguien. En Uruguay se puede llamar así a una persona avara y mezquina. En Chile se emplea para alguien que pide dinero sin necesitarlo. En Venezuela puede designar al pene pero también a algo bueno o positivo o a una persona eficaz o capaz.
¿Te ha gustado esta entrada del blog?
Por favor, valórala y danos así tu opinión.
sobre este artículo?