10 palabras que se dicen de forma diferente según el país.

Aunque en Hispanoamérica y en España se habla un idioma común, en muchos casos en el habla coloquial existen palabras diferentes para un mismo concepto. A continuación te damos algunos ejemplos.

  1. Al vehículo automóvil de transporte público y trayecto fijo que se emplea habitualmente en el servicio urbano se le llama de forma genérica autobús. Esta palabra se puede decir de muchas formas según el país pero las más usadas serían: bus, buseta, camión, colectivo, guagua, micro y ómnibus.
  2. Se llama bombilla eléctrica a la pieza de cristal que funciona con una corriente eléctrica, se pone incandescente y sirve para alumbrar. También se conoce como bombillo en Colombia, Venezuela y Cuba, foco o bombita en México, lámpara o lamparita en Argentina y Uruguay y ampolleta en Chile.
  3. Al automóvil destinado al transporte de personas y con capacidad no superior a siete plazas también se le dice auto, carro o coche (este último en España).
  4. A la pieza de pan abierta (o conjunto de dos rebanadas) en cuyo interior se coloca o se unta algún alimento se le puede llamar bocadillo, sándwich, pan con…, torta, bocadito, bala fría, pepito o refuerzo.
  5. Para la mayoría de las prendas de vestir se usan palabras diferentes según el país. Así la camiseta de manga corta se llama franela en Venezuela, remera en Argentina y Uruguay, polera en Chile y Bolivia, playera en México, Honduras y Guatemala y polo en Perú.
  6. Zapato deportivo. Se les llama zapatillas, zapatillas deportiva o de deporte en España aunque en algunas regiones de España se les llama tenis al igual que en Costa Rica, Colombia, México y Cuba. En Colombia también se conocen como guayos y en Costa Rica y Cuba tacos. En Paraguay y Uruguay usan championes. En Ecuador y Venezuela se dice zapatos de goma.
  7. Paja es, entre otras cosas, el tubo delgado que se utiliza para sorber refrescos u otros líquidos. Otras formas para paja son: popote en México, sorbete en Argentina, Perú o Ecuador, cañita en Perú, pitillo en Venezuela, Colombia o Cuba, bombilla en Chile, pipeta o pajita en Guinea Ecuatorial y pajilla en Guatemala.
  8. Las palomitas de maíz son rosetas de maíz tostado y reventado a las que también se denominan: palomitas, pochoclos en Argentina, pororó en Paraguay y Uruguay, cabritas en Chile, crispetas en Colombia, pipoca en Bolivia, rositas de maíz en Cuba o cotufas en Venezuela.
  9. Si tienes un amigo íntimo o de confianza también tienes muchas palabras en el habla coloquial para designarlo. En Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico o Ecuador le podrás decir pana. En México a un amigo le dices cuate o carnal (entre otros). En algunos países escucharás compadre, compinche, compa, ñero, ñeris, mano o llave. En Colombia y Ecuador se le dice parce. En Bolivia y Perú ñaño o ñaña y pata. Mientras que en algunos países de America Central usan fren, bróder, broda o partner. En España se puede decir colega.
  10. A un niño o adolescente también se le conoce como muchacho en la mayoría de los países. Sin embargo, se le dice chaval o chico en España y chamaco o chavo en México y en algunos países de América Central. En Venezuela oirás chamo o chama. Más al sur patojo, gurí o botija como en Uruguay. Piquinini en algunos países del Caribe. Fiñe se dice en Cuba y cabro en Chile.

¿Te ha gustado esta entrada del blog?
Por favor, valórala y danos así tu opinión.

5/5 Estrellas
© 2023 Congree Language Technologies GmbH, Germany
You are using an outdated browser. The website may not be displayed correctly. Close